ELFOS Y HADAS
Los elfos son seres pertenecientes a la mitología nórdica y germánica, se les representa como hombres y mujeres o espíritus de extema belleza y muy poderosos. Su etimología proviene del nórdico antiguo álfar, Se creía que había humanos, que al morir, se convertían en elfos, uno de ellos el rey Olaf Geirstad, de finales del siglo VIII, pertenencia a la dinastía Yngling, quienes relatan acerca de el que era un hombre hábil, un gran guerrero y muy atractivo, alto y fuerte, tras su muerte se le venero como elfo y otorgándole el nombre de Geirstad-alf, elfo de Geirstad.
Este caballero es Volundr, un artesano, es un personaje de la mitología nórdica, también se le conoce como Beowulf, un ser a quien por un lado se le considera hijo del rey de los finnar, de laponia, y por otro, se le consideraba un líder, un príncipe de los álfar, es decir: elfos. Encontramos todos los datos en los llamados Eddas, que es la recopilación de todas las historias, de la antigua tradicción escáldica, ya desaparecida y que toma el nombre de El escaldo, que era un guerrero-poeta vikingo, al servicio de reyes escandinavos en la edad media. Así esta recopilación Islandesa Medieval, los Edda, serían dos. Edda Prosaica: conocida como Edda menor y Edda poética: conocida como Edda mayor. En la Edda poética, es donde se hallan los poemas más antiguos donde se habla del los héroes y la mitología propiamente dicha. Es donde describe, como para los nórdicos el mundo era como un disco plano, en el cual estaría el Yggdrasil, el árbol de la vida, el fresno del universo.
Sus raíces y ramas, mantendría unidos los diferentes mundos, concretamente nueve. En ellos se identifican dos tipos de elfos, los elfos luminosos, y los elfos oscuros. El 7º- reino, el Alfheim, es el hogar de los elfos de luz, los Ljósálfar. En la primera sección del Edda menorGylfaginning, nos relata: En el cielo del fresno está el reino de los elfosluminosos, de figura "más bella que el Sol", en tanto los elfos oscuros, "más negros que el alquitrán", viven debajo del árbol. El 2º - reino, elSvartálfaheim, es el hogar de los elfos oscuros, los Dökkálfar . También nos habla de la interrelación entre humanos y elfos. En una de las sagas se cuenta como una reina humana, descubre que el amante del que se había quedado embarazada, no era un hombre sino un elfo, la reina dio a luz al héroe Hogni. Otro relato lo encontramos en la saga Hrólfs saga kraka, donde nos habla del rey vikingo, Helgi, de Dinamarca, relata como una anciana entro en la cabaña del rey, lugar donde solo el podía entrar, pero ella insistió en querer dormir en su cama, y aunque el rey accedió a la petición no fue precisamente con agrado que lo hizo, y ocurrió que en cuanto la anciana se acostó en la cama del rey, se convirtió en una hermosa mujer elfo, la mujer más bella que el había visto. Helgi la violo y ella quedo embarazada de una niña, a la que se covirtió en la princesa Skuld, Cuando menos, para los países nórdicos del medievo, los elfos no eran seres de fantasía, eran reales...y no es esa la mejor fantasía.
LOS PIXIES
Los Pixies son unas criaturas de la mitología británica, son pequeñas y esbeltas hadas, que viven en el bosque una creencia celta, se dice que son amantes de la música, danza, que ayudaban a humanos, que estuviesen en necesidad, como viudas, o en los trabajos caseros, en irlanda y escocia, los lugareños conocen lugares donde pueden verse a estas pequeñas hadas, unas hadas que pueden ayudar y premiar la consideración y el trabajo, así como castigar el desdén, la incredulidad, la mofa. Traen bendiciones a quienes las aman, allí son respetadas y algo temidas. Según la mitología celta, no serian lo mismo las pixis, que las hadas, ya que hay relatos que indicarían que son antagónicos, y que habría relatos de peleas importantes entre estos seres, conocen las leyendas saben de plantas y remedios, las hay buenas y no tan buenas, vigilan y cuidan la naturaleza, tienen poderes que pueden utilizar para castigar a los humanos. Hay mucha literatura de Elfos, Hadas, particularmente me gusto mucho "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario