SIRENAS
ORIGEN DE LAS SIRENAS
Todos conocemos el mito de las sirenas, quien no ha oído hablar de ellas, esos seres fantásticos de una inconmesurable belleza, de largos cabellos, y una hermosa cola de pez, y una no menos bella voz, tan bella, que no era precisamente su belleza con la hechizaban a los incautos marineros que se cruzaban con ellas, sino precisamente con su voz. Según el diccionario sirena es: Ser mitológico que vive en el mar, con cuerpo de mujer hasta la cintura y cola de pez, que atrae a los navegantes con su canto, también la define como una ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de pez, o ave que extraviaba a los navegantes, atrayéndolos con su canto, el motivo sería seducirlos y conducirlos a la muerte. Algunas versiones indican que pertenecen a la mitología griega y romana, pero podemos encontrar un rastro de estos seres en diferentes mitologías, en el Reino Unido, en Oriente Medio, China, incluso en España. Pero esta imagen idílica, no fue siempre así, anteriormente se la describía, como un ser con la mitad del cuerpo de mujer aunque con alas y el resto del cuerpo de ave.
En la siguiente imagen podemos ver una pieza de cerámica que data del 480 antes de Cristo, que se conserva en el Museo Británico allí vemos la imagen de ese ser, atacando una embarcación. Según la mitología griega, su origen estaría vinculado a los muertos. En la anterior fotografía, se relata una parte de la Odisea de Homero, en esta obra es donde, por primera vez, se hace mención de estos seres, la Odisea es una obra épica, formada por 24 salmos o cantos, y concretamente en el canto XII, se relata como, después de diversas aventuras, Odiseo prosigue de nuevo su viaje; Odiseo y sus compañeros lograron escapar de las Sirenas, cuyo canto hacía enloquecer a quien las oyera. Y relata que lo consiguió, siguiendo los consejos de Circe (diosa y hechicera), Odiseo ordenó a sus hombres taparse los oídos con cera exceptuándolo a él, que mandó ser atado al mástil.
De esa forma consiguieron escapar de las sirenas.
Pero no era la primera vez que se las representaba, pues existen más tallas de estos seres alados, teniendo en cuenta que se utilizaban imágenes de seres alados para representar el alma o espíritus de los difuntos, la mayor parte de estas estatuas, serían monumentos u ofrendas funerarias.
Se cree que estos seres perdieron sus alas al retar a las Musas, se atrevieron a competir con ellas... y perdieron con lo que, como castigo fueron despojadas de sus alas, y como las Musas las usaron de adorno. Una leyenda referente a una sirena, relata como se creo la ciudad de Nápoles, que antiguamente se llamo Parténope, que era el nombre se una sirena, relata la leyenda, que Ulises (Odiseo), justo en el canto que hemos relatado anteriormente, en el canto XII, sigue relatando, como al no haber sufrido daño alguno ninguno de los marineros, y que aunque Odiseo, imploraba que lo soltasen, consiguió mantenerse atado al mástil, y pudo deleitarse con el sonido, del canto de las sirenas, sin sufrir ningún daño. Pero ese episodio tuvo consecuencias, pues al no morir Odiseo, después de oír la voz de las sirenas, una de las sirenas tuvo que morir,
recayendo tal suerte en una sirena llamada Parténope. Cuenta como una vez muerta, las olas la llevaron hasta la playa, donde fue enterrada con multitud de honores, donde fue instalado su sepulcro se creo un templo, a su alrededor se fundo un pueblo, llegando así a convertirse el lugar donde fue enterrada, en la ciudad de Nápoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario